En España, cada vez es más común ver personas en bares, pubs o discotecas fumando, pero utilizando un extraño artilugio que tiene una forma muy particular, el cual es conocido como cachimba.
Es una especie de pipa de agua donde la gente puede fumar diferentes tipos de sustancias, como el tabaco o el cannabis.
Si quieres saber más acerca del origen de una cachimba y para qué sirve, sigue leyendo.
Origen de la cachimba
La cachimba también es conocida con otros nombres, como narguile o shisha, pero en cuanto a su origen no hay un acuerdo unánime acerca de quién inventó esta pipa ni en cuál país surgió.
Algunas teorías apuntan que fue inventada por el médico personal del emperador mongol Akbar, pero otros alegan que la cachimba data de una fecha más antigua.
Por ejemplo, algunos historiadores manejan que la cachimba en realidad se originó en Persia y fue exportada hacia la India por un mercader. Mientras que algunos aseguran que este artilugio pudo haberse originado en el siglo XV o XVI en China o Egipto, y que la expansión británica en la India fue la que lo llevó hacia Occidente.
No obstante, aunque era muy utilizada en Europa entre diplomáticos en el siglo XVIII, su usó realmente se popularizó dos siglos más tarde.
Partes de la cachimba
Una cachimba tiene varios elementos que son necesarios para su funcionamiento:
- Cazoleta: en este lugar se deposita la sustancia que se va a fumar, como por ejemplo el tabaco, y se cubre con una lámina de aluminio agujereado. Encima, se ubica el carbón encendido. La cazoleta está fabricada con un material resistente al calor.
- Plato o cenicero: tal y como su nombre lo indica, este elemento tiene la función de recoger la ceniza que se generan. Además, evita que los carbones caigan al suelo y sirve para apoyar las pinzas con las que se manipulan dichos carbones.
- Mástil: es un tubo de metal por donde pasa el humo que se genera cuando se quema la sustancia en la cazoleta.
- Purga: por esta parte sale el exceso de humo que queda en la base de la cachimba
- Manguera: es por donde circulará el humo que inhalarán los que van a fumar.
- Cámara: en la cámara están el acople de la manguera y la purga.
- Difusor: este elemento hace que el ruido al fumar disminuya y que la persona pueda fumar de una manera más suave, es decir, con menos restricción.
- Base: Por último, está la base que es donde se deposita el agua que sirve para limpiar o enfriar el humo.
Cómo funciona una cachimba
Una cachimba es un instrumento muy interesante, ya que, por su funcionamiento, produce vapores y humos que son menos perjudiciales a la salud en comparación con una pipa convencional.
Primero, la fuente de calor, que son los carbones encendidos, hace que el tabaco entre en combustión. Cuando el fumador aspira, se produce una diferencia de densidades, y por acción de la presión de aspiración, el humo y los vapores bajan hasta la base, que es donde está el agua y se produce una mezcla.
Esto hace que los vapores y humos se enfríen de manera rápida, lo que provoca otro incremento de la densidad que hace que se muevan hacia la parte superior del depósito.
Este humo circula a través del conducto, mientras se libera el humo en exceso que es tan característico cuando una persona fuma una cachimba, y por último llega hasta la boca del fumador, que disfruta de los sabores que se producen.
Marcas Importantes
Las cachimbas son tan populares que hay una gran variedad de marcas que las fabrican. Entre las más importantes están Aladin, Alpha Hookah, Embery, Geomertry Hookah, Mr. Shisha, Ocean Hookah, Wookah, WD Hookah, Steamulation, First Hookah, Blade Hookah, Aeon Shisha y Adalya.
Tipos de cachimbas
Las cachimbas pueden fabricarse en distintas formas y tamaños, por lo tanto, hay varios tipos que se adaptan a las necesidades de cada fumador:
- Cachimbas convencionales: tal y como su nombre lo indica, este tipo de cachimbas son más tradicionales porque se asemejan al diseño original que proviene de la India. Por lo general son fabricadas a mano y tienen un tamaño mediano o grande, y suelen no ser portátiles. En cuanto al material, son hechas de níquel o latón.
- Cachimbas de varias mangueras: en cuanto a la cantidad de mangueras, hay algunas que traen 2 mientras que otras traen cuatro. Esta última opción es la mejor para fumar en grupo, pero suelen ser más costosas y grandes.
- Cachimbas modernas: las cachimbas modernas son fabricadas por lo general con cristal y tienen un diseño que se aleja del convencional y es más contemporáneo. En este sentido, algunas pueden tener integradas hasta luces LED. La ventaja es que la mayoría son portátiles.
Tipos de cazoletas
La cazoleta es una de las partes más importantes de la cachimba, porque es donde se quemará la sustancia que deseamos fumar. En este sentido, es importante elegir muy bien el tipo de cazoleta dependiendo de nuestros requerimientos.
Existen varios tipos, pero se pueden diferenciar principalmente por su forma, origen y material de fabricación.
Cazoletas según su material
En cuanto al material con el que son fabricadas las cazoletas, están las siguientes:
- Cazoletas de barro: estas son las preferidas de muchos, porque es un material muy apropiado para favorecer la quema de la sustancia. En este sentido, están las cazoletas de barro rojo, que son más adecuadas para las sustancias que aguantan mucho calor. Pero, si preferimos una quema más rápida, entonces debemos utilizar las cazoletas de barro negro. Y, las cazoletas de barro blanco son un punto intermedio.
- Cazoletas chinas: no son las más adecuadas porque están fabricadas en cerámica de baja calidad.
- Cazoletas egipcias: fabricadas con cerámica esmaltada, son las que por lo general vienen incluidas en las cachimbas, pero son más aptas para tabacos secos.
Tipos de cazoletas según su forma
Si nos referimos a la forma de la cazoleta, están clasificadas en las siguientes
- Cazoletas Vortex: cuentan con un vórtice elevado en la parte central, cuya finalidad es provechar mejor el tabaco. Permiten que el tabaco se caliente en su propia melaza por lo que le aporta un sabor más característico. Tiene los agujeros alrededor del vórtice central.
- Cazoletas phunnel: Tienen una elevación en el centro, al igual que las de tipo vortex, pero la diferencia está en que solo tienen un agujero. Da un buen sabor y rendimiento del tabaco.
- Cazoletas tradicionales: es una cazoleta convencional que carece del vórtice central y los agujeros los tiene en la parte inferior.
Tipos de fumables
En una cachimba no necesariamente se fuma tabaco, ya que hay muchas otras sustancias que se pueden incorporar para disfrutar de una variedad de texturas, sabores y aromas:
- Hierbas: las hierbas para cachimbas están fabricadas por lo general a base de caña de azúcar, que es mezclada con melaza de frutas naturales para obtener distintos sabores. Por lo tanto, es un producto totalmente natural sin nicotina.
- Melazas: básicamente, las melazas son esencias de un tipo de tabaco específico, y por lo general se compran para potenciar el sabor del tabaco seco o hierbas.
- Piedras: son piedras de minerales naturales con melaza de fruta, que se colocan en la cazoleta y una vez que se calientan, se puede disfrutar de un sabor y aroma natural sanamente.
- Gelatinas: Las gelatinas son un producto sintético que viene en varios sabores distintos, que se colocan en la cazoleta para disfrutar de aromas intensos. La ventaja es que no contienen nicotina ni sustancias tóxicas.
- Pastas y cremas: las pastas y cremas son muy innovadoras porque se crearon recientemente, y se colocan en la cazoleta para que el calor haga que desprendan un vapor de un sabor específico. No contienen nicotina y vienen en una gran variedad de sabores.
Cómo montar una cachimba
Aunque una cachimba puede parecer como un dispositivo muy sofisticado y complicado de manejar, en realidad es muy fácil de montar.
Lo primero que debes hacer es verificar que estén todos los elementos necesarios para llevar a cabo la fumada. Además, ten en cuenta que la preparación de una cachimba puede tomar cierto tiempo, por lo que hay que hacerlo con antelación.
- Lo primero que debes hacer es llenar la base con agua suficiente, como dos tercios de su capacidad.
- Asegúrate que todos los elementos estén bien unidos y sellados para evitar la fuga de aire.
- Lo siguiente que deberás hacer será colocar la sustancia que hayas elegido en la cazoleta. No lo apelmaces porque necesitas que el aire circule.
- Luego, cubre con aluminio la sustancia y hazle unos agujeros con las pinzas del carbón.
- Coloca el carbón sobre el papel aluminio
Ya estás listo para empezar a fumar. Lo que debes hacer es dar una fumada inicial para que el aire empiece a calentar el tabaco con el carbón.
Cómo preparar una cachimba y qué accesorios necesitas
Para preparar una cachimba necesitas contar con todos los elementos y accesorios que te permitan hacer todo correctamente:
- Fumable: lo primordial es seleccionar la sustancia que quieres fumar. Lo bueno es que existe una gran variedad de sabores y tipos, desde el tabaco clásico hasta las hierbas sin nicotina.
- Papel de aluminio: ubica el papel de aluminio sobre la sustancia en la cazoleta y hazle unos agujeros con un punzón.
- Hornillo: enciende el hornillo para que puedas calentar los carbones.
- Pinzas de metal: utiliza las pinzas para sostener el carbón y calentarlo en el hornillo, para luego ubicarlo en la cazoleta.
- Carbón vegetal: es mejor utilizar carbón vegetal que carbones de autoencendido.
Una vez que ya tengas todos estos elementos, puedes montar la cachimba y empezar a fumar.
¿ES MÁS SANA QUE el tabaco, LOS PUROS, PIPAS O CIGARROS?
Fumar una cachimba puede ser menos perjudicial para salud que fumar un cigarro, un puro o una pipa, ya los humos y vapores no contienen tantos componentes y aditivos dañinos. Adicionalmente, si escoges un fumable como las hierbas o piedras, que son totalmente naturales y libres de nicotina, es mejor.
Por otro lado, si escoges una sustancia con tabaco o cannabis, entonces no sería una práctica sana. Por lo tanto, si quieres practicar una actividad que represente un menor riesgo para la salud, entonces debes usar sustancias libres de nicotina y cualquier otro psicoactivo.
CUÁNTO CUESTA
El precio de una cachimba puede ser muy variable, ya que todo dependerá del material con el que es fabricada, su tamaño, la cantidad de mangueras, y muchos otros factores.
Por lo tanto, se pueden encontrar cachimbas tradicionales que son económicas, mientras que puede haber modelos más modernos con varias mangueras o ser objetos de colección fabricados con oro y gemas que pueden tener precios exorbitantes.
De manera que el precio de una cachimba puede ir desde los 30 euros hasta los 3000 euros, pasando por modelos de calidad razonable hasta aquellos que son dignos de ser exhibidos por su hermoso diseño y materiales de fabricación.
Donde fumar cachimbas
Puedes fumar una cachimba en prácticamente cualquier lugar. Si ya compraste una, puedes fumar en casa e invitar a tus amigos mientras pasan un rato agradable. Pero, si no tienes una cachimba, entonces debes ir a un lugar donde ofrezcan este servicio.
Si quieres saber dónde fumar cachimbas en Madrid, en el Edén de Huertas encontrarás el mejor sitio para hacerlo. Y mientras tanto, puedes compartir unas copas o cocteles y pasar un rato agradable con amigos.
Conclusión
En definitiva, las cachimbas son artilugios que cada vez se están haciendo más populares y son permitidos en los bares de copas, para pasar un momento diferente. Además, no son muy costosas por lo que puedes comprar una sencilla para tenerla en casa.
Siempre que se utilicen sustancias libres de aditivos perjudiciales y nicotina, y se utilicen fumables naturales, no se estará haciendo una actividad peligrosa para la salud, por lo que se puede disfrutar sin culpa.